Los pines de esmalte duro y los de esmalte blando comparten similitudes en apariencia y aplicación. Sin embargo, debido a las diferencias en sus procesos de producción, presentan características distintivas. La producción de pines de esmalte duro implica la introducción de polvo de esmalte de color en ranuras metálicas moldeadas, seguida de una cocción a alta temperatura para fundir el polvo de esmalte y adherirlo firmemente al sustrato metálico. Tras la cocción, los pines aún deben pulirse y rectificarse para crear una superficie lisa, plana y de textura fina.
Gracias al templado a alta temperatura durante la producción de los pines de esmalte duro, los productos terminados presentan una textura más dura y gruesa, una durabilidad significativamente mayor, una excelente resistencia al rayado y al desgaste, y pueden mantener su color brillante y su exquisita apariencia durante mucho tiempo. Sin embargo, precisamente por esta característica relativamente pesada, los pines de esmalte duro no son muy adecuados para representar detalles de diseño demasiado complejos y delicados. Sin embargo, su ventaja reside en que pueden ofrecer una rica variedad de opciones de color. Ya sean tonos clásicos y uniformes o colores brillantes y vibrantes, todos se pueden representar con precisión. Con alta calidad, gran durabilidad y una elegante superficie lisa, se han convertido en los favoritos de los coleccionistas que buscan una textura exquisita y un valor de conservación a largo plazo.
Los pines de esmalte suave son un clásico con una larga tradición entre los pines de esmalte personalizados. El proceso de fabricación consiste en moldear el metal hasta obtener la forma deseada, luego aplicar un baño de metal y, finalmente, verter esmalte suave líquido en el molde para rellenar el diseño. Una vez rellenado, se elimina cuidadosamente el exceso de esmalte y las impurezas, y luego comienza el horneado. Tras el enfriamiento, para mayor durabilidad, se aplica una capa de epoxi a la superficie para evitar que se descascare y agriete con el uso diario.
En cuanto a diseño y artesanía, el pin de esmalte suave adopta un método donde el esmalte se encuentra más abajo que el marco metálico. Este tratamiento único le otorga a la superficie una textura natural y un toque cóncavo-convexo. Por ello, es especialmente adecuado para presentar diseños con fuertes contrastes visuales. Ya sea un patrón de bloques de color de colores brillantes o una forma artística de líneas audaces, todos pueden presentar un estilo único, retro y rico en capas gracias a las características del esmalte suave.
Las principales diferencias entre el esmalte duro y el esmalte blando residen en el material, la temperatura de cocción, la textura y la aplicación: el esmalte duro está hecho de polvo mineral y debe cocerse a 800 °C, con una textura tan dura como el vidrio. El esmalte blando (imitación) utiliza pigmentos en pasta de color y puede hornearse a una temperatura baja de 80-100 °C. Tiene una textura relativamente blanda y es propenso a rayarse.
Pines de esmalte duro | Pines de esmalte suave | |
Material | Está hecho de polvo mineral natural (como sílice), con un solo color pero de gran durabilidad. | Se utilizan pastas y pigmentos de color orgánicos, que ofrecen colores intensos (como la serie de colores Pantone), pero son propensos a la oxidación y la decoloración. |
Proceso de cocción | El esmalte duro requiere la fusión de polvo mineral a una temperatura superior a 800 ℃ para formar una superficie de esmalte de vidrio. | El esmalte suave solo requiere un curado a baja temperatura de 80 a 100 ℃, similar al proceso de recubrimiento de resina. |
Propiedades físicas | La superficie del esmalte duro es tan dura como la porcelana y no se daña con un cuchillo ni con el fuego. | El esmalte blando es relativamente blando y se raya fácilmente con las cuchillas. Deja marcas de quemaduras al quemarse. |
Escenarios de aplicación y valor | Se utiliza principalmente para personalización de alta gama (como medallas militares y objetos de colección), debido a su compleja artesanía y su alto costo. | Se ve comúnmente en accesorios o insignias diarias, con un alto rendimiento en relación costo-beneficio y una amplia gama de opciones de color. |


Se pueden utilizar los siguientes métodos para distinguir rápidamente:
Observa el brillo: el esmalte duro tiene un brillo vidrioso frío, mientras que el esmalte blando tiene una sensación similar al plástico.
Prueba de rayado con cuchillo: el esmalte duro no deja marcas, mientras que el esmalte blando es propenso a rayarse.
Saludos cordiales | SUKI
ArteRegalos Compañía Premium, Ltd.(Fábrica/oficina en línea:http://to.artigifts.net/onlinefactory/)
Fábrica auditada porDisney:FAC-065120/Sedex ZC:296742232/Walmart:36226542 /Licenciatura en Ciencias:DBID:396595, ID de auditoría: 170096 /Coca-ColaNúmero de instalación: 10941
(Todos los productos de marca requieren autorización para su producción.)
Ddirecto: (86)760-2810 1397|FAX:(86) 760 2810 1373
TELÉFONO:(86)0760 28101376;Oficina de Hong Kong Teléfono:+852-53861624
Correo electrónico: query@artimedal.com WhatsApp:+86 15917237655Número de teléfono: +86 15917237655
Sitio web: https://www.artigiftsmedals.com|Alibaba: http://cnmedal.en.alibaba.com
Ccorreo electrónico de queja:query@artimedal.com Teléfono de postventa: +86 159 1723 7655 (Suki)
Advertencia:Por favor, vuelva a verificar con nosotros si recibió algún correo electrónico sobre cambios en la información bancaria.
Hora de publicación: 02-jul-2025